Actividades Docentes realizadas a Nivel de Urgencias y Atención Primaria

La doctora Michelle Ocampo, coordinadora de DENADOI para Medicina de Urgencias y Atención Primaria, está realizando una serie de actividades encaminadas a incrementar la capacidad de atención del personal médico de esas áreas.

Temas fundamentales se abordan desde un punto teórico-práctico:

  • Mantenimiento de la Vía Aérea
  • Lectura e Interpretación del EKG
  • Terapia con Insulina

Se ha iniciado con el personal del área metropolitana, pero se tiene contemplado cubrir todo el país.

 

Taller de Terapia con Insulina – 20 de marzo 2025

En el marco del plan anual de la Coordinación Docente de Atención Primaria en Salud, el Departamento Nacional de Docencia e Investigación llevó a cabo un taller sobre manejo de insulina dirigido a médicos de la Clínica de Diabetes, con el objetivo de fortalecer sus capacidades clínicas y actualizar conocimientos esenciales para el tratamiento integral de personas con diabetes.

Se abordaron temas clave como los diferentes tipos de insulina, esquemas de tratamiento, técnicas de aplicación y estrategias educativas dirigidas al paciente. El enfoque del taller fue eminentemente práctico, buscando garantizar una adecuada prescripción y seguimiento del tratamiento con insulina, desde el primer nivel de atención.

Una de las principales fortalezas de esta iniciativa es que los médicos participantes se incorporarán como instructores en futuras réplicas del taller, lo que permitirá ampliar su impacto y beneficiar a un mayor número de profesionales de la salud a nivel nacional.

Con acciones como esta, el Departamento Nacional de Docencia e Investigación reafirma su compromiso con la formación continua del personal sanitario, contribuyendo a una atención más segura, eficaz y centrada en las personas que viven con diabetes.

 

Taller de Lectura e Interpretación del EKG – 21 de marzo 2025

Como parte del plan anual de la Coordinación Docente de Atención Primaria en Salud, el Departamento Nacional de Docencia e Investigación en conjunto con el Centro de Simulación avanzada de la Ciudad de la Salud, llevó a cabo un taller de interpretación de electrocardiogramas (ECG), dirigido a médicos de atención primaria y servicios de urgencias en policlínicas y consulta externa.

El taller tuvo como objetivo mejorar la capacidad diagnóstica de los equipos médicos para la detección oportuna de alteraciones cardíacas, fortaleciendo así la toma de decisiones clínicas en el primer nivel de atención. Durante la jornada, se abordaron aspectos fundamentales como la lectura sistemática del ECG, reconocimiento de patrones eléctricos anormales y correlación clínica con patologías frecuentes.

Los médicos participantes reforzaron competencias clave que permitirán una mejor respuesta ante situaciones de urgencia y una mayor calidad en el abordaje de pacientes con síntomas cardiovasculares.

 

Taller de Mantenimiento de la Vía Aérea – 28 de marzo 2025

Nuevamente el Departamento Nacional de Docencia e Investigación, en el colaboración con el Centro de Simulación Avanzada de la Ciudad de la Salud,  realizó un taller de manejo de vía aérea dirigido a médicos que se desempeñan en servicios de urgencias del primer nivel de atención.

Este taller tuvo como propósito actualizar conocimientos y reforzar habilidades prácticas fundamentales para el abordaje seguro y eficaz de la vía aérea en situaciones críticas. A través de simulaciones clínicas, se entrenó al personal en el uso de dispositivos, técnicas de ventilación y protocolos de intubación básica, adaptados a los recursos disponibles en atención primaria.

Los participantes fortalecieron competencias esenciales para responder de forma oportuna ante emergencias respiratorias, contribuyendo a una mejor calidad y continuidad de la atención en los servicios de urgencias.

También te podría gustar...